Historia

Cuento de Navidad, adaptado por Nuria Ferrer Muñoz-Seca y Constanza Espejo, presenta a un Scrooge femenino y propone que se puede ser fiel al clásico sin interferir con la historia original de Dickens.

Scrooge, una mujer avariciosa y amargada, es capaz de recapacitar y cambiar su actitud ante el mundo, rindiendo homenaje a aquellas primeras mujeres que lucharon por sus derechos para ser reconocidas como miembros contribuyentes de nuestra sociedad. En la época en que Dickens escribió su famoso Cuento de Navidad (1843), era impensable que su protagonista, Scrooge, fuera una mujer de negocios de éxito. Fue en 1870, que la Ley de Bienes de la Mujer Casada reconoció por fin el derecho de la mujer a la propiedad del dinero que ganaba con su trabajo.

En esta adaptación del clásico Cuento de Navidad desde un punto de vista femenino, también los fantasmas serán interpretados por mujeres transmitiendo los valores universales del amor, la caridad y la misericordia. Sin duda, el mensaje de Dickens nos permite reflexionar, a niños y adultos, sobre lo que es verdaderamente valioso. Debemos fijarnos en los pequeños detalles, mirar más a quienes nos rodean y reconocer que la salud y el amor son pilares fundamentales de la vida.

Una obra imperdible en la época navideña.

Estreno

MIAMI – Noviembre, 2021

Producido por PAFF junto a Area Stage Company y bajo la dirección de Jhon Rondaz y María Banda, esta adaptación de Dickens se estrenó en el Black Box Theater de Sunset Place de Miami. Una superproducción con 14 artistas en escena.

Esta adaptación vio la luz en Santiago de Chile en diciembre de 2022 en el Teatro San Ginés, gracias a la compañía “La matrera” y bajo la dirección de Ramón Mazuela.